Páginas

Páginas

domingo, 20 de diciembre de 2020

MODA: ACCESORIOS ANIMALES


Cuando crees que lo has visto todo, llega alguien y te sorprende. El artículo que os traigo hoy está lleno de objetos de deseo, para un entomólogo al menos. Os voy a crear una necesidad a muchos, lo sé, pero... ¡es lo que hay! Después de ver este artículo, vuestro actual fondo de armario, en lo que a bolsos y bandoleras (o mochilas) y complementos se refiere, ya nunca volverá a ser el mismo, carecerá de valor y os daréis cuenta de que habéis vivido en un mundo carente de estilo y personalidad. ¡Pero eso va a cambiar! No me déis las gracias a mi, dádselas al artista que os voy a presentar ahora mismo, el japonés Amanojaku to Hesomagari, neuropsicólogo evolutivo de formación.

  

Muchas son las personas que trabajan el cuero, pero pocos lo dominan como este japonés, quien ha diseñado una enorme cantidad de modelos de bolsos, bandoleras y mochilas con formas altamente realistas y sorprendentes, inspiradas en el mundo animal

Si bien ha creado modelos de distintos grupos animales, es en los insectos, escarabajos en especial, donde ha encontrado su mayor fuente de inspiración y, a mi parecer, más perfectos resultados. 

El tiempo que tarda en hacerlos, hasta tres semanas en las piezas de mayor tamaño, explica en parte su fidelidad, la otra parte es genialidad y conocimiento del mundo animal, pues no solamente refleja su morfología, sino que, en muchas ocasiones trata también de reflejar su biología.

Como ya dije, los coleópteros ocupan un lugar especial en la colección de Amanojaku, y una muestra de ellos son los modelos que veréis a continuación, donde encontramos escarabajos tanto terrestres, como acuáticos. Estos últimos son fácilmente identificables por su cuerpo (hidrodinámico) y patas (actúan como remos) aplanados. Veanse como ejemplo el ditíscido de la imagen superior, y el llavero que veréis a continuación.


 

 

 

 ¡Increíble el "monedero cicindélido" que os dejo para cerrar con los escarabajos!




Otra cosa fundamental del trabajo de este japonés, es que sus diseños, además de bonitos, son funcionales, por lo que son prácticos y utilizables, como hemos visto con el monedero anterior y  vemos en el siguiente "bolso pulga" (Orden Siphonaptera), que a más de uno soprenderá si nunca las vio bajo la lupa. ¡No le falta detalle!

 

Este modelo langosta (Locusta migratoria) es antirobo ya que, como véis en la imagen, la cremallera queda oculta en el pronoto.  

La intención de estas creaciones, según palabras extraídas de entrevistas hechas a Amanojaku es reivindicar y dar a conocer animales habitualmente repudiados, como son los insectos, y otorgarles la importancia que merecen. No obstante, también crea bolsos con forma de otros animales, desde artrópodos varios, y ave,s hasta peces como los tiburones, algunos realmente bonitos.

Sus diseños no dejan indiferente a nadie y os van a sorprender, pero creo que lo mejor es mostraros la enorme colección de Amanojaku, y que juzguéis vosotros mismos. Se admiten regalos, ¡jejeje!

Especial es el modelo Celacanto, ese pez de aletas lobuladas que se creía extinto desde el Cretácico, hasta que en 1983 fue capturado un ejemplar en Sudáfrica.


 
 
Los anfibios tambien tiene cabida en la obra de este artista japonés, ya sea en forma de ranas o de axolote mexicano (Ambystoma mexicanum).

 
 
 
 
 
Peces como los tiburones lucen en forma de bolsos como estos y, aunque más "aparatoso", me declaro fan del modelo tiburón oceánico de puntas blancas o jaquetón de lay (Carcharhinus longimanus) acompañado de su séquito de peces "rémora". Discreto no es, lo sé.
 
 

 

Vale, lo reconozco, con el tamaño de algunos modelos se le fue la mano, pero cada uno llena el bolso con lo que quiere, y a veces se necesita espacio. Es en esos momentos cuando agradecerás tener cerca el modelo tortuga laud (Dermochelys coriacea), o incluso el model esturión beluga gigante (Huso huso).


¡No le falta un detalle!


 
Como véis también hay tortugas "talla M",  más discretas.
 
 
Otro de los grupos cuyo resultado me encanta es el de los arácnidos. ¡Juzgad vosotros mismos!
 
Una Argiope para empezar, con su típica posición de patas formando una "X" para controlar cualquier movimiento o vibración ocurrida en su maravillosa tela de araña. En el esquelético modelo podemos verla con su típica postura, cabeza abajo.

 

 
 
Impactante este complemento arácnido para el frontal. Con él serás el rey de la noche.
 
Atreverse con las arañas tiene mérito, pero en cierto modo las arañas son sobradamente conocidas. Otro asunto es hacer un bolso con forma de Opilión, que, aunque arácnidos también, no son tan populares. Eso implica conocimiento y ser un genio, en mi humilde opinión. 
 
Al ver el modelo sé qué estáis pensando que cómodo no es, pero a veces hay que hacer sacrificios para marcar estilo. ¡Antes muerta que sencilla!
 
 

 
 
 
Otra pieza, más exótica quizá, es este escorpión de lático colombiano (Mastigoproctus colombianus), que no te dejará pasar desapercibido yendo por la calle con él colgado del cuello.
 
 

  
Tampoco podrás pasar inadvertido/a si lo que llevas colgado del hombro es un bolso modelo "pupa de mosquito", aunque el solo hecho de planteártelo ya da a entender que pasar inadvertido no es tu intención, ¿verdad?
 
 


 
Si lo tuyo no son los mosquitos, pero sí las mariposas, tranquilo/a, también tenemos orugas de estas, sensiblemente más bonitas. Aquí tienes un modelo de la especie Cerura vinula.
 
 



Y si lo lo que buscas son complementos originales, también dispone de un brazalete "milpiés" muy original y poco convencional.
 
 


En su colección Amanojaku ha incluído colgantes de parásitos. Entre ellos estos colgantes "ladilleros" (Ptirus pubis) exceden a mi nivel de frikismo, pero imagino que tendrán su púbico (chiste malo, lo sé, pero me lo pedía el cuerpo).
 

 
Y si de parásitos hablamos, ¿quién mejor que los "cestodos"?
 
 
 
 No me importaría, sin embargo, llevar uno modelo "cangrejero".
 
  
 

 
Si te parecen informales, también tiene modelos para eventos más serios. He aquí uno de corbata con el que triunfraías, sí o sí, en cualquier congreso de entomlogía, y un portalápices modelo "larva de libélula" (vídeo), por si tienes que tomar notas.

 
 
 
 
Si nos centramos en los vertebrados ahora, hay tres modelos de mamíferos que os van a sorprender, el modelo zarigüeya (Didelphis sp) , y el que posiblemente sea uno de los animales más feos del mundo (que me perdone), el modelo "rata topo desnuda" (Heterocephalus glaber).
 
 


 
De actualidad ahora, tendrías el modelo pangolín, el mamífero con escamas. hace tiempo escribí sobre este fantástico animal. Si quieres leerlo pincha aquí.
 
 

 
 
Si estos te parecen extravagantes, no lo son menos los modelos mofeta (Mephitidae sp), el magnífico mono Colobus sp.,    o la ardilla voladora (Pteromys volans).
 



Los amantes de las aves también tienen cabida en la obra de Amanojaku. Ved los siguientes diseños, y decidid cuál os gusta más, yo me quedo con el alcatraz o piquero patiazul (Sula nebouxii), pues goza de un porte distinguido, y me gusta aportar un toque de color a las cosas.



Y si este modelo no te ha convencido, aquí te dejo otros dos, convertibles en bolsos de mano.


 
 
                                          







    







 
Fantásticos son este cormorán y el frailecillo (Fratercula arctica), aves pescadoras donde las haya.
 
 
 
 
 
 
El siguiente modelo no tengo claro que sirva para más que para lo que se muestra en la imagen, sujetar un huevo, pero me parece fantástica la idea de reproducir a un pollo de ave, que bien podría ser de cuco común (Cuculus canorus), arrojando el resto de huevos fuera del nido okupado/parasitado.
 

 
 
 
 Hasta aquí mi selección, pero si queréis ver más, en la web de este artista podréis encontrar más modelos y, quién sabe, quizá un regalo original para estas Navidades. Espero que os haya gustado.

 

AGRADECIMIENTOS

 
Antes de finalizar quisiera dar las gracias a Montse, @biologueando, quien me mostró los diseños de este artista, pues hasta entonces no lo conocía. Ya de paso, os recomiendo seguirla en Twitter, pues forma parte de un gran, y generoso, claustro virtual de profesores de Biología y Geología.

Como siempre, si has llegado hasta aquí, gracias por tu visita. 

Si te ha gustado no te lo quedes, ¡comenta y comparte!

 

Para ver más:






2 comentarios:

  1. ¡Genial! Como siempre.
    No conocía tal cantidad de diferentes bolsos y por supuesto con fidelidad representando a todos esos #animalucos.
    Poco difícil decidirme por uno, pero....
    Muchas gracias por citarme en este estupendo artículo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. COmo diría el otro, ¡contigo empezó todo! ;) Gracias a ti por enseñármelo y leerme.

      Eliminar

Comenta, ¡no te cortes!, pero siempre con respeto. Gracias