Páginas

Páginas

miércoles, 28 de marzo de 2018

BORDANDO LA ANATOMÍA: JUANA GÓMEZ




Nuestro cuerpo está formado por células, que se unen para forman tejidos, que a su vez se asocian para crear órganos, que harán lo propio para dar lugar a aparatos y sistemas. Cada uno de estos niveles, los conocemos en biología como "Niveles de organización bióticos", porque tienen vida. Los abióticos están formados por los átomos que forman las moléculas que, juntas, darán lugar a las células, mínima estructura con vida, y de la que parten los anteriores.

 



¿Por qué os cuento esto? Porque hoy traigo al blog la obra de una artista chilena que, partiendo de la fotografía como elemento base, añade hilo sobre ellas, transformarlas en algo "vivo". Ella es Juana Gómez, borda la anatomía y, en sus propias palabras su "trabajo surge de la observación de la naturaleza y los procesos que determinan cómo se estructuran y construyen tanto los seres vivos como el mundo inorgánico".

¡Empezamos!






Juana Gómez. Fuente.


Juana Gómez (Santiago de Chile, 1980) estudió arte en la Universidad Católica de Chile, y tras varios años dedicada al diseño gráfico, se lanzó a la aventura de crear arte de una manera muy especial, y que me ha encantado, por eso he querido compartir parte de su obra con vosotros.

Sus obras no dejan indiferente a nadie, Juana borda fotografías a mano. Para los que estéis pensando que este es un blog de biología, y no de fotografía, y mucho menos de bordado o costura, os pido que no os vayáis todavía.


Juana, repasando una de sus obras. Fuente.
La técnica empleada es la siguiente: Juana, tras realizar una fotografía, la estampa en tela, lino casi siempre, y ahí comienza el espectáculo. Una vez impresa la tela, dibuja sobre ella los caminos que seguirán sus hilos y, con la paciencia y destreza que requiere el bordado (heredada de su abuela y aprendida en un colegio de monjas), Juana hace aflorar del tejido de lino los distintos tejidos y órganos que nos conforman, como organismos multicelulares que somos.

Juana "usa el textil para tener una piel que pueda cargar y atravesar con información y conocimiento, para hacer visible aquello que no se ve a simple vista, lo que subyace, sean sistemas del propio cuerpo o patrones que nos gobiernan sin que seamos conscientes de ello".

La mayoría de las obras que os muestro pertenecen a sus series "Constructal" y "Distaff", dedicada a la anatomía, si bien Juana dice no tener interés por ella, sino por  los patrones que nos construyen y que se repiten en la naturaleza.





Fase inicial del proceso: Fotografía, dibujo y elección de colores.

De izqda a dcha: Sistema circulatorio, sistema linfático y reproductor y sistema nervioso. 


Juana dice inspirarse en el trabajo de científicos como Felipe Court (investiga sobre la relación entre células gliales y neuronas) o Tomás Egaña (ingeniería de tejidos).

Las arterias y venas asoman, rojas y azules, para mostrarnos la intrincada red de vasos que recorren nuestro cuerpo, nutriendo a cada una de nuestras células, recogiendo sus desechos y repartiendo calor, y hormonas por todo nuestro organismo.














Los nervios se presentan ahora "a flor de tela", para mostrar las vías de comunicación que emplea nuestro organismo para mantenernos conectados con el medio, mientras vigila que, a nivel interno, todo funcione correctamente y no se pierda el delicado equilibrio (homeostasis) que necesitamos para vivir sin sobresaltos. Algo parecido pasa con nuestro sistema linfático, ese gran desconocido para la mayor parte de la población y que, sin embargo, es vital para la protección inmunológica de nuestro organismo.














La belleza de nuestro cerebro, tras miles de años de evolución se muestra ahora en forma de vivos colores gracias a los hilos que, haciendo ahora de neuronas, lo conforman. 







Llamativo es también ese gran y complejo árbol (bronquial) que nos llena de vida al proporcionarnos el oxígeno que necesitamos para vivir, mientras elimina el dióxido de carbono procedente del metabolismo celular.







Los músculos y el sistema reproductor emergen también de las fotografías de Juana, y es que, si en un primer momento fotografiaba modelos, después, vencido el pudor de mostrar su cuerpo desnudo, ella es la protagonista de muchas de sus fotografías, como ya habréis observado. También lo son sus hijas y su madre, entre otras.








En cierto modo, su trabajo me recuerda a los antiguos grabados anatómicos renacentistas, actualizados, y no menos bellos que aquellos, ¿no creéis?.

Además de sus obras relacionadas con la anatomía, Juana cuenta con muchas otras que podéis visitar en su página web, y que tampoco os dejarán indiferentes.










Antes de finalizar, como es obvio, decir que todas las imágenes pertenecen a © Juana Gómez.

Espero que os haya gustado y, si es así, como siempre, agradecer vuestra visita y... ¡¡comentad y compartid, no os lo quedéis!!


Para saber más:


https://www.juanagomez.com
instagram: @juana_gomez_m



2 comentarios:

Comenta, ¡no te cortes!, pero siempre con respeto. Gracias